Tipo de experiencia: Familia

Compras que revitalizan y encantan

¿Sabías que la primera plaza comercial de México está en Zapopan? ¿Y que la zona alberga algunos de los centros comerciales más importantes del país? Atrévete a vivir el estilo de la ciudad, siente el pulso urbano, come en los mejores restaurantes, enamórate de las compras.

Plaza del Sol no sólo es un espacio de consumo, es un sitio abierto e histórico, con tranquilas áreas al aire libre. Marcas internacionales y negocios locales conviven en un magnífico espacio desde 1969, de ahí que sea el primer centro comercial del país. Cerca de la zona también encontrarás La Gran Plaza Fashion Mall. Un tour de compras a tu ritmo.

Las compras no han terminado. Dirígete al oeste, sobre Ignacio Luis Vallarta te espera Galerías Guadalajara, uno de los centros más importantes de México gracias a sus 4 niveles de ventas y amplio estacionamiento. Te maravillará su arquitectura y la organización de sus tiendas departamentales. Si tu gusto es más que exquisito seguramente tu lugar ideal será Plaza Andares, el must de las compras en el occidente del país.

Orgánico y original, una ciudad Hecha en México

Conoce los sitios de productos orgánicos de Zapopan. Dónde comprar y dónde comer sanamente. Para comenzar el día dirígete a la Av. Adolfo López Mateos. A la altura de la colonia Arboledas se localizan deliciosos restaurantes healthy. Los foodtrucks gourmet son un acierto, higiénicos y con un menú cuidado, pero tienes que estar atento a su localización. Si quieres algo más sustancioso hay bistros locales con ingeniosos platillos de ingredientes artesanales y orgánicos.

Si lo que buscas son productos para casa, muy cerca de la zona encontrarás tiendas naturales con productos como pastor vegano o pozole de champiñones. También puedes ascender y cerca del centro comercial Galerías encontrarás  puntos de compra para los más exigentes en la alimentación.

Además de estos espacios fijos, el gobierno y las asociaciones de artesanos wixárikas fomentan la venta en varios tianguis, algunos de ellos en Palacio Municipal o el Andador 20 de Noviembre. Encontrarás desde shampoo de hierbas y chocolate orgánico hasta ropa confeccionada en telares prehispánicos.

El recuerdo franciscano

Zapopan cuenta con elementos históricos patrimoniales, protagonistas de una antigua tradición española que data del siglo XVI d.C. La construcción y propagación de iglesias, conventos y hospitales de las ordenes mendicantes, como la orden Franciscana, que arribó a nuestro país a petición del conquistador Hernán Cortés.

A partir del año 1530 se fundaron las provincias de San Pedro y San Pablo en la región de la Nueva Galicia, ubicada en el noreste del Valle de Atemajac, en el actual estado de Jalisco. El conquistador Nuño Beltrán de Guzmán arribó a dicho valle ese mismo año. Más adelante, Fray Antonio de Segovia evangelizó a la población del Señorío de Atemajac y sus alrededores, donando la estatua de la Santísima Virgen María a sus fieles. Se inicia entonces en 1689 la construcción de un santuario para albergar y venerar a la inmaculada Virgen de Zapopan.

Se levantaron iglesias y capillas en las localidades fundacionales dispersas, algunos de éstos pueblos indígenas conservaron sus nombres originales en idioma náhuatl, como: Tesistán, Nextipac, Zoquipán, Ixcatá y Atemajac. En algunos casos se anexaron nombres de la teología castellana como: San Esteban o una combinación de ambos, como San Francisco de Ixcatán, Santa Ana Tepetitlán, San Juan de Ocotán, entre otros.

La ruta franciscana se divide en cuatro zonas;  en la zona del centro histórico, destaca el conjunto arquitectónico religioso, compuesto por la Basílica de la Virgen de Zapopan, de estilo barroco plateresco, el Convento Franciscano, con sus bellos claustros y amplio portal de peregrinos, y la capilla de la Parroquia de San Pedro, con fachada de estilo neo clásico y dos cruces atriales.

Cerca del centro histórico encontramos también la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario en Atemajac, de planta basilical y tres naves, la iglesia de Zoquipán que conserva su cruz atrial y el templo de Nuestra Señora del Refugio en el Batan.

En la zona noreste del municipio, dentro del Área Natural Protegida Barranca del Río Santiago, se encuentra enclavado el pueblo de San Esteban, con su antiguo templo fechado en 1580, de una sola nave y sin torre campanario. Bordeando la barranca destaca el poblado y la iglesia de San Francisco de Ixcatán construida con adobe y cantera entre 1691 y 1726.

En la zona del Valle de Tesistán a unos 13 kilómetros del centro, se localiza la iglesia de San Francisco de Asís en el poblado de Tesistán, con fachada solemne y patio con arcos de medio punto. En Santiago de Nextipac has llegado al punto central del recorrido, su iglesia es muy sencilla, y en su fachada se puede apreciar una cruz empotrada en el muro, sobre la ventana del coro, tiene planta basilical y bóvedas de pañuelo.

En la zona sur del municipio, encontramos iglesias franciscanas en los poblados de San Juan de Ocotán y su  Parroquia de San Juan Bautista, con fachada de hermosa elaboración arquitectónica, con bóvedas de pañuelo y con escudo real de Carlos III y una corona con la frase Ave María fechada en el año de 1789, en Santa Ana Tepetitlán se encuentra el templo de la Purísima Concepción, que aún conserva vestigios originales del hospital de Indios, único en Zapopan. Por último, el escondido poblado de Jocotán con su restaurada parroquia del Señor de la Ascensión.

 

Paraísos acuáticos para la familia

¡Al agua, patos! Enclavados en las más de 30 mil hectáreas del Bosque de la Primavera se localizan tres oasis para la recreación de la familia, los cuales te reciben con decenas de albercas y juegos acuáticos. Acampa, da piruetas y demuestra tu habilidad al nadar.

No olvides los balnearios que se ubican en las entrañas de la barranca, no querrás perderte de los enclavados entre cañones y zonas boscosas que te quitarán el aliento.

Siente cómo el calor de la tierra te regala una magnífica experiencia. El agua termal llega hasta las albercas. Si quieres celebrar un día especial, ellos crean la fiesta que tanto quieres, te consentirán al máximo.

Si te arriesgas un poco más, camino hacia Santa Lucía encontrarás un secreto de piedra y agua transparente con restaurante y palapas para la familia. Escápate un fin de semana, no te arrepentirás.

Relajación y regalos para el cuerpo

Aromas que reconfortan, masajes que te alejan del estrés y te acercan a la relajación. Hay una pequeña zona entre las calles de Clouthier y Beethoven que se impregna de paquetes especiales, a la medida de tus necesidades. Amigas, hermanas, madres e hijas y parejas pueden disfrutar de decenas de spas en una de las zonas más bellas de Zapopan.

A unos pasos de la Glorieta Chapalita, entre árboles, arte y exquisitos restaurantes encontrarás pequeños palacios del desestrés y la relajación. Inicia por My Ego spa y su masaje vivificante y su sección de estética con los cortes más modernos. Si buscas un facial, seguramente en Spa Porcelain Skyn tendrán lo que buscas: rejuvenecedores o con sabor a chocolate. Tú eliges.

Continúa por la calle Beethoven y entrarás a Moma Spa, un refugio para soñadores. Consulta sus paquetes y promociones, en especial la del día Moma, un deleite para el cuerpo y el espíritu. La lista es extensa, para conocer más spas, aquí te decimos dónde. Pero si lo que quieres es salir a la naturaleza, no olvides la oferta de Hacienda Magdalena y Defranca Alojamiento Boutique, verdaderos paquetes para el descanso. Un día perfecto para ti, te lo mereces.

Ixtépete: saluda a la primavera

Es 21 de marzo. No sólo se despiertan las flores y se intensifican los amaneceres, hay algo más para ti. Dirígete al Ixtépete, el recuerdo vivo de una época de esplendor. Vístete de blanco, eleva tus manos y déjate guiar por el murmullo del viento.

El Valle de Atemajac es algo más que la zona metropolitana de Guadalajara. Es un territorio que honra los puntos importantes de otros ayeres. El Ixtépete es uno de esos centros, donde grupos indígenas conocieron el esplendor. Región rica en obsidiana.

Observa sus estructuras, maravíllate con los danzantes y sus largos penachos. Cierra los ojos, estás escuchando el llamado de un conchero y su instrumento prehispánico. Bienvenido, estás recibiendo la primavera en el Ixtépete.

La exquisitez del diseño en el hogar

Tu hogar es un espacio único, decóralo con armonía y buen gusto. Aquí te recomendamos dos epicentros del minimalismo y elegancia. Opciones para todos los bolsillos y para gustos variados. Vive en un espacio delineado a tu medida.

Muy cerca de Plaza del Sol podrás expresar tu pasión por el diseño en Tuto Pelle, cuyo mobiliario habla de confort y elegancia. Encuentra los muebles más innovadores y 100% mexicanos en Artex con sus 25 años de experiencia. Justo a un costado, encontrarás Muebles Placencia, pregunta por sus catálogos, que van desde el diseño más tradicional hasta el más contemporáneo.

Si quieres encontrar más variedad para tu hogar la zona de Andares es para ti. El lujo y la comodidad serán tus guías en este recorrido. Maravíllate con CASE y sus productos hechos en México. Si amas los claustros comunales, seguro necesitarás un sillón de Natuzzi. Si buscas algo completamente exclusivo, a un costado de Andares encontrarás Amparo Taylor, una de las diseñadoras de interiores más reconocidas en México.

Alegría en el bosque

Libera el estrés y comienza el día con una carrera en el pulmón del área metropolitana. Invita a tu familia, crea un picnic, monta un caballo o simplemente camina bajo la sombra de zapotes y pinos. Aquí tienes tres opciones: Bosque Los Colomos, Parque Metropolitano y la Vía Recreactiva.

Zapopan y Guadalajara son ciudades hermanas que no sólo comparten sus vías y costumbres, sino el magnífico Bosque Colomos, con 92 apacibles hectáreas llenas de follaje, caballos, pastos y afluentes naturales. Si tu plan es familiar, encuentra las palapas o la sombra de los eucaliptos, el lugar ideal para un día de campo.

Si buscas más actividades y convivir con tu mascota, el Parque Metropolitano te espera. Una sección exclusiva para que los perros convivan y jueguen, sólo recuerda respetar el perímetro. Camina sobre el sendero rojo, encontrarás dos pequeños lagos artificiales con pequeñas palapas en su ribera. Observa cómo se forman grupos bajo los árboles: yoga, meditación, actividades para los más pequeños: trampolines y triciclos en renta.

Es domingo y la Vía Recreactiva te espera, sobre Av. Patria, entre Av. Federalismo y Av. Acueducto se gesta un espacio público para ciclistas, runners y familias en general. Música, clases, un programa de adopción de mascotas, una pequeña cancha de futbol y talleres en un sólo lugar: Zapopan.

Despierta a la fiesta de Zapopan

Desfile de color y danzas con acento tradicional. En julio y septiembre se celebra a Santo Santiago con una verbena popular de música y celebración denominada Tastoanes. En octubre las romerías se convierten en una fiesta de interés nacional. Momentos de devoción, magia y cultura que no te puedes perder.

Los Tastoanes toman la ciudad con sus coloridas máscaras para evocar el triunfo de los indígenas sobre los conquistadores. El Santo Santiago es el gran homenajeado. La fiesta más grande de los Tastoanes se lleva a cabo en la comunidad de Nextipac, aunque también puedes encontrar celebraciones en Ocotán, Ixcatán, Tesistán y Tepetitlán en diferentes fechas. Las principales calles se llenan de comida, música y cientos de juegos. No te pierdas el desfile principal, donde los pobladores más avispados danzan acrobáticamente y salen con máscaras y largas cabelleras de mezquite.

En octubre llegan las romerías, el momento en el que la virgen de Zapopan visita a los habitantes. Detrás de su imagen le siguen bandas de guerra y decenas de estandartes de distintos barrios y grupos. La fiesta comienza el 12 de octubre y se prolonga en la madrugada, cuando la conmemoración se transforma para honrar a los danzantes. Día y noche llegan cientos de personas que alternan sus danzas con bellos plumajes, penachos y finas vestimentas. Encarnan a sus antepasados a través del baile. Un espectáculo impactante.

Aventúrate en la Barranca del Río Santiago

Detrás de la imagen urbana de Zapopan se esconden grandes secretos naturales. Una invitación a la adrenalina. Surca el viento a bordo de tu bicicleta de montaña, desciende a rapel sobre cascadas. Amanece entre encumbrados cañones en la Barranca del Río Santiago. Aventúrate en medio de la naturaleza.

A unos minutos del entorno urbano se despliega el Bosque de la Primavera, casa del estadio Chivas y de miles de especies de plantas y animales. Más de 30 mil hectáreas para acampar, establecer rutas ciclistas o cabalgar. Otro de los bosques primigenios es El Centinela. Cada fin de semana decenas de personas se reúnen en familia o con amigos para recorrer sus entrañas. Mientras lo haces, fíjate en la reforestación que llevan a cabo, también hay cursos ambientales y actividades culturales al aire libre.

Si necesitas adrenalina, aventúrate en la serranía de Huaxtla. Un paraíso escondido te espera. Desciende sus manantiales, camina entre sus arroyos. No te pierdas El Diente, cuyas singulares formaciones rocosas son perfectas para el rapel. El último espacio, pero no menos importante, es la Barranca del Río Santiago, una panorámica imponente con grandes cañones que resguardan parte importante de la flora y fauna de la Sierra Madre Occidental.

Chapalita, el refugio del arte

Una experiencia natural para el arte. En una de las zonas más antiguas y tradicionales, cada domingo se abre un centro comercial especial. Sin escaleras, ni metal, sin tarjetas de crédito. Se trata del tianguis de arte de Glorieta Chapalita. Sólo el placer por el arte, la experimentación y la buena gastronomía.

Vivir como zapopano es vivir con estilo. Hace más de 30 años que cada fin de semana más de 50 artistas —pintores, escultores, fotógrafos y decoradores— ofertan lo mejor de su trabajo en Chapalita. Despampanantes matices, nostálgicos paisajes, figuras en madera natural, miniaturas en cobre.

No olvides la gastronomía, cerca de Chapalita, sobre Av. Guadalupe y San Ignacio encontrarás una opción para ti y tus acompañantes. El molcajete de arrachera, el sabor de la tradición  o las especialidades naturales. Seguro retornarás al siguiente domingo por una nueva experiencia.

Callejeando por Zapopan

Avenidas adoquinadas y los tradicionales Arcos de cantera abren el camino para explorar la historia y cultura zapopana. La plaza dirige los pasos al andador 20 Noviembre o Paseo Teopiltzintli, que con sus variados cafés y restaurantes exponen lo mejor de la cocina jalisciense. A sólo una cuadra, sobre la calle 5 de Mayo, el claustro del saber estatal: el Colegio de Jalisco, no olvides visitar sus bibliotecas Agustín Yáñez y Miguel Mates, así como su librería con material exclusivo de la entidad.

[embed]https://www.facebook.com/zapopanturismo/videos/493238631590215/[/embed]

Tras dos cuadras de antiguas casonas y edificios se despliega la Plaza Las Américas “Juan Pablo II”, retrato de una urbe dinámica creada por y para su gente. En el fondo, mirando frente a la plaza, la Basílica de Zapopan, el segundo templo mariano más visitado de la región Occidente.

Adéntrate en el atrio de la Basílica de Zapopan, la cual presume una fachada del siglo XVII. En el centro destella un vitral y a los lados el robusto cimiento de columnas jónicas. Mira cómo las familias y visitantes se extienden en las jardineras para degustar el tradicional tejuino, mística bebida a base de maíz y nieve de limón. Sigue callejeando no olvides adquirir algún souvenir religioso en las afueras de la Basílica y acompañar tu recorrido con algún antojito o dulce de camote.