Tipo de experiencia: Fin de semana

Compras que revitalizan y encantan

¿Sabías que la primera plaza comercial de México está en Zapopan? ¿Y que la zona alberga algunos de los centros comerciales más importantes del país? Atrévete a vivir el estilo de la ciudad, siente el pulso urbano, come en los mejores restaurantes, enamórate de las compras.

Plaza del Sol no sólo es un espacio de consumo, es un sitio abierto e histórico, con tranquilas áreas al aire libre. Marcas internacionales y negocios locales conviven en un magnífico espacio desde 1969, de ahí que sea el primer centro comercial del país. Cerca de la zona también encontrarás La Gran Plaza Fashion Mall. Un tour de compras a tu ritmo.

Las compras no han terminado. Dirígete al oeste, sobre Ignacio Luis Vallarta te espera Galerías Guadalajara, uno de los centros más importantes de México gracias a sus 4 niveles de ventas y amplio estacionamiento. Te maravillará su arquitectura y la organización de sus tiendas departamentales. Si tu gusto es más que exquisito seguramente tu lugar ideal será Plaza Andares, el must de las compras en el occidente del país.

Paraísos acuáticos para la familia

¡Al agua, patos! Enclavados en las más de 30 mil hectáreas del Bosque de la Primavera se localizan tres oasis para la recreación de la familia, los cuales te reciben con decenas de albercas y juegos acuáticos. Acampa, da piruetas y demuestra tu habilidad al nadar.

No olvides los balnearios que se ubican en las entrañas de la barranca, no querrás perderte de los enclavados entre cañones y zonas boscosas que te quitarán el aliento.

Siente cómo el calor de la tierra te regala una magnífica experiencia. El agua termal llega hasta las albercas. Si quieres celebrar un día especial, ellos crean la fiesta que tanto quieres, te consentirán al máximo.

Si te arriesgas un poco más, camino hacia Santa Lucía encontrarás un secreto de piedra y agua transparente con restaurante y palapas para la familia. Escápate un fin de semana, no te arrepentirás.

Prepárate, la noche es joven

Es fin de semana y tenemos un plan especial. Con amigos o pareja podrás disfrutar de Zapopan de noche, donde las margaritas y la pista de baile te esperan. Te recomendamos tres zonas, tú eliges cuál es la ideal.

Puerta de Hierro te llama si gustas de mixología y excelentes platillos. Prueba la champagne, degusta el famoso coctel Lamborguini, inicia la odisea con una botana marina y llénate de sabor. Si tu paladar exige una cena gourmet ve directo a Plaza Andares, seguramente tendrán algo para ti por la noche.

Para gustos más tradicionales, el centro de Zapopan cuenta con restaurantes-bar con música mexicana e incluso entretenimiento en vivo. Si te encuentras en el centro de Zapopan, los viernes, sábados y días festivos te espera el videomapping en Plaza las Américas.

Cerca de Plaza del Sol también hay opciones para salir con los amigos, ver deporte y entablar largas conversaciones. Encontrarás recintos para enamorarte de la noche.

Haciendas: secretos en el tiempo

Vetustos espacios, vegetación exuberante y arquitectura del pasado hoy transformada en hoteles, con sus jardines y salones para eventos. Todo el lujo y la comunidad en los secretos mejor guardados de Zapopan: sus haciendas.

Otras épocas pueden visitarse gracias a Defranca Alojamiento Boutique, con una vista imperdible de la Barranca del Río Santiago. Observa su arquitectura, una mezcla del presente y el pasado. Capilla, lago, espejos de agua, patio y miradores forman parte de este refugio.

Uno de los baluartes productivos de Jalisco se convirtió en el salón de fiestas preferido: Hacienda Santa Lucía. No sólo forma parte del recorrido franciscano, sino que ofrece los mejores banquetes con especialidades de autor, espectáculos en vivo. Todo lo que imaginaste lo puedes crear aquí.

Hacienda La Magdalena es otro de los refugios de Zapopan. Podrás encontrar amplios y renovados claustros que no pierden el encanto de antaño. Su servicio de spa es uno de los mejores de la zona, con sus terapias de agua, sus múltiples cabinas para masajes y por supuesto su relajante alberca.

No te puedes ir sin visitar estos emblemáticos lugares.

Ixtépete: saluda a la primavera

Es 21 de marzo. No sólo se despiertan las flores y se intensifican los amaneceres, hay algo más para ti. Dirígete al Ixtépete, el recuerdo vivo de una época de esplendor. Vístete de blanco, eleva tus manos y déjate guiar por el murmullo del viento.

El Valle de Atemajac es algo más que la zona metropolitana de Guadalajara. Es un territorio que honra los puntos importantes de otros ayeres. El Ixtépete es uno de esos centros, donde grupos indígenas conocieron el esplendor. Región rica en obsidiana.

Observa sus estructuras, maravíllate con los danzantes y sus largos penachos. Cierra los ojos, estás escuchando el llamado de un conchero y su instrumento prehispánico. Bienvenido, estás recibiendo la primavera en el Ixtépete.

La exquisitez del diseño en el hogar

Tu hogar es un espacio único, decóralo con armonía y buen gusto. Aquí te recomendamos dos epicentros del minimalismo y elegancia. Opciones para todos los bolsillos y para gustos variados. Vive en un espacio delineado a tu medida.

Muy cerca de Plaza del Sol podrás expresar tu pasión por el diseño en Tuto Pelle, cuyo mobiliario habla de confort y elegancia. Encuentra los muebles más innovadores y 100% mexicanos en Artex con sus 25 años de experiencia. Justo a un costado, encontrarás Muebles Placencia, pregunta por sus catálogos, que van desde el diseño más tradicional hasta el más contemporáneo.

Si quieres encontrar más variedad para tu hogar la zona de Andares es para ti. El lujo y la comodidad serán tus guías en este recorrido. Maravíllate con CASE y sus productos hechos en México. Si amas los claustros comunales, seguro necesitarás un sillón de Natuzzi. Si buscas algo completamente exclusivo, a un costado de Andares encontrarás Amparo Taylor, una de las diseñadoras de interiores más reconocidas en México.

Alegría en el bosque

Libera el estrés y comienza el día con una carrera en el pulmón del área metropolitana. Invita a tu familia, crea un picnic, monta un caballo o simplemente camina bajo la sombra de zapotes y pinos. Aquí tienes tres opciones: Bosque Los Colomos, Parque Metropolitano y la Vía Recreactiva.

Zapopan y Guadalajara son ciudades hermanas que no sólo comparten sus vías y costumbres, sino el magnífico Bosque Colomos, con 92 apacibles hectáreas llenas de follaje, caballos, pastos y afluentes naturales. Si tu plan es familiar, encuentra las palapas o la sombra de los eucaliptos, el lugar ideal para un día de campo.

Si buscas más actividades y convivir con tu mascota, el Parque Metropolitano te espera. Una sección exclusiva para que los perros convivan y jueguen, sólo recuerda respetar el perímetro. Camina sobre el sendero rojo, encontrarás dos pequeños lagos artificiales con pequeñas palapas en su ribera. Observa cómo se forman grupos bajo los árboles: yoga, meditación, actividades para los más pequeños: trampolines y triciclos en renta.

Es domingo y la Vía Recreactiva te espera, sobre Av. Patria, entre Av. Federalismo y Av. Acueducto se gesta un espacio público para ciclistas, runners y familias en general. Música, clases, un programa de adopción de mascotas, una pequeña cancha de futbol y talleres en un sólo lugar: Zapopan.

Chapalita, el refugio del arte

Una experiencia natural para el arte. En una de las zonas más antiguas y tradicionales, cada domingo se abre un centro comercial especial. Sin escaleras, ni metal, sin tarjetas de crédito. Se trata del tianguis de arte de Glorieta Chapalita. Sólo el placer por el arte, la experimentación y la buena gastronomía.

Vivir como zapopano es vivir con estilo. Hace más de 30 años que cada fin de semana más de 50 artistas —pintores, escultores, fotógrafos y decoradores— ofertan lo mejor de su trabajo en Chapalita. Despampanantes matices, nostálgicos paisajes, figuras en madera natural, miniaturas en cobre.

No olvides la gastronomía, cerca de Chapalita, sobre Av. Guadalupe y San Ignacio encontrarás una opción para ti y tus acompañantes. El molcajete de arrachera, el sabor de la tradición  o las especialidades naturales. Seguro retornarás al siguiente domingo por una nueva experiencia.

Callejeando por Zapopan

Avenidas adoquinadas y los tradicionales Arcos de cantera abren el camino para explorar la historia y cultura zapopana. La plaza dirige los pasos al andador 20 Noviembre o Paseo Teopiltzintli, que con sus variados cafés y restaurantes exponen lo mejor de la cocina jalisciense. A sólo una cuadra, sobre la calle 5 de Mayo, el claustro del saber estatal: el Colegio de Jalisco, no olvides visitar sus bibliotecas Agustín Yáñez y Miguel Mates, así como su librería con material exclusivo de la entidad.

[embed]https://www.facebook.com/zapopanturismo/videos/493238631590215/[/embed]

Tras dos cuadras de antiguas casonas y edificios se despliega la Plaza Las Américas “Juan Pablo II”, retrato de una urbe dinámica creada por y para su gente. En el fondo, mirando frente a la plaza, la Basílica de Zapopan, el segundo templo mariano más visitado de la región Occidente.

Adéntrate en el atrio de la Basílica de Zapopan, la cual presume una fachada del siglo XVII. En el centro destella un vitral y a los lados el robusto cimiento de columnas jónicas. Mira cómo las familias y visitantes se extienden en las jardineras para degustar el tradicional tejuino, mística bebida a base de maíz y nieve de limón. Sigue callejeando no olvides adquirir algún souvenir religioso en las afueras de la Basílica y acompañar tu recorrido con algún antojito o dulce de camote.

El legado Wixárika

Compartiendo los muros con la centenaria Basílica de Zapopan, se sitúa el Museo de Arte Huichol, Wixárika. Más de tres lustros de reconocer y exaltar el pueblo cardinal de la Sierra Madre en occidente. En el breve recorrido se aprecian imágenes y textos para entender su forma de organización, así como usos y costumbres. La sensación es muy real, pensarás que estás en una auténtica cueva wixárika.

Observa en el primer pasillo el tsikuri u ojo de dios, que funge como amuleto y emblema del pueblo indígena. Descubre su colorido arte denominado Kuka o chaquira ensartada. Al final del museo podrás adquirir lapiceros, máscaras o cuadros que iluminen los espacios con vibrantes colores, todo confeccionado por originarios de la sierra occidental.

El paseo continúa al aire libre, sólo atraviesa la plaza y sobre el Andador 20 de Noviembre hallarás comercios wixárika dispuestos a mostrar su maestría y cosmovisión. Al final del andador, sobre la calle 5 de Mayo, puedes visitar el Colegio de Jalisco, una hermosa casona que alberga una librería donde puedes adquirir material sobre wixárikas, y de la historia de Jalisco en general. Una experiencia de conocimiento depositada en accesorios y útiles objetos.

Arte que se mueve y se recrea

Sobre el Andador 20 de Noviembre y presidiendo la pacífica Plaza Caudillos, se abre paso el Museo de Arte Zapopan, lugar imaginado y construido por María Emilia Orendáin y Enrique Toussaint, emblemáticos arquitectos de Jalisco.

Mejor conocido como MAZ, este espacio representa una maquinaria de producción contemporánea. Un espacioso lobby blanco con ventanas en cristal invitan al curioso, mientras que las frases y los colores seducen al espectador.

Reflexiones contemporáneas sobre el actuar social, la forma en la que consumimos el mundo y la posibilidad de crear mejoras son lo que percibimos a través del arte en el MAZ. Para lograrlo recibe a artistas plásticos y conceptuales de todo el país y el mundo.

El domingo celebran su día familiar con proyecciones de películas que marcaron la infancia de varias generaciones. También cuentan con visitas guiadas y talleres dependiendo de la exposición actual. Un pequeño paraíso de vanguardia y arte que convive con la tradición de Zapopan.

Una villa ecológica de fantasía

A sólo unas cuadras del centro de Zapopan, chicos y grandes encuentran un pequeño refugio al aire libre: Villa Fantasía. Mejor conocida por los locales como el zoológico de Zapopan, tiene tres décadas de preservar la flora y fauna de la ciudad.

Es fácil ubicarla gracias a las bugambilias, ceibas de agua y zapotes que adornan la acera. Puedes llegar por la avenida Aurelio Ortega o bien por la calle Juan Manuel, a unas cuadras del emblemático Estadio de los Charros de Jalisco o los Arcos de entrada, depende de la ruta que hayas elegido.

Aparentemente el parque es silencioso, pero cuando te internes en sus pasajes descubrirás inquietos mapaches, perezosos osos y decenas de aves. ¡Voltea! Un cocodrilo que transporta tortugas, un zorro goloso y el impresionante plumaje de los pavorreales. Una auténtica fantasía.

En la entrada del zoológico encontrarás el bloque de juegos infantiles: resbaladillas, subi-bajas y coches de estructura metálica para simular que los pequeños conducen un gran camión. No olvides que hay mesas para convivir con la familia y amigos. Se permite introducir alimentos mientras no afectes el ecosistema ni a los animales. Un recorrido natural para toda la familia.