Mañana

Delicados lugares para el paladar

Año con año los foodies y críticos más experimentados acuden a Plaza Andares en busca del sabor prometido. Tradicional, fusión, internacional o temática, no importa la categoría sino la experiencia y el respeto por los ingredientes en un platillo excelso.

Destacan los restaurantes que mueven y reinterpretan los sabores del mundo, como Talento, que extrae su producto de las costas del Pacífico y lo convierte en Camarones Tigre o Pulpo a las brasas. O aquellos que intensifican el paladar, como el caso de La Docena, nombrada dentro de la Guía Gastronómica 2017 de San Pellegrino’s y Nespresso. No falta decir que su brunch se ha convertido en un must de la zona metropolitana.

El innovador corredor gastronómico de Andares lleva consigo los aromas de La Moresca, El Almacén del Bife, Santo Mar y La Vaca Argentina. Si tu perdición es la mixología, ve directo a Loló y sus Monday Cocktail en compañía de una banda de jazz.

Para finalizar, no olvides un dulce detalle para tu paladar. Acude a Black Coffee Gallery, El Palacio Gourmet, Le Garraf, Arnoldi o T’oh haa’ Chocolate.
Así es como día a día estos restaurantes se reinventan. Ofreciendo lo mejor de su pasión a través de briosos sabores y un elegante servicio.

El edén de las Chivas

Todo inició en 2010, cuando Javier Chicharito Hernández, tal vez el jugador contemporáneo más importante de México, cruzó los lindes de la defensa del Manchester United. Una de las aficiones más fervientes inauguraba su nueva morada, más moderna, innovadora, segura y sustentable. Ese día, los vítores y la pirotecnia daban la bienvenida a uno de los hijos consentidos de México: el Estadio Akron (antes Omnilife).

Situado en la parte llana del Bosque de la Primavera, se levanta una poderosa construcción que alberga los partidos de las Chivas, uno de los equipos más tradicionales en México. El estadio simula un volcán encapsulado en vegetación natural, con un gran domo blanco. Es tan grande que puede recibir a aproximadamente 50 mil asistentes. Aquí se llevó a cabo la flamante inauguración de los Juegos Panamericanos de 2011.

Sus instalaciones pueden ser recorridas todos los días; pero se recomienda verificar vía telefónica sobre los horarios. El tour permite descender a los vestidores, la capilla, el área de calentamiento, e incluso ir a ras de cancha y sentarse en las butacas del equipo local. Para incrementar la pasión, los aficionados también pueden visitar el Museo Chivas. Más de 110 años de tradición, deporte y pasión a tu alcance.

Relajación y regalos para el cuerpo

Aromas que reconfortan, masajes que te alejan del estrés y te acercan a la relajación. Hay una pequeña zona entre las calles de Clouthier y Beethoven que se impregna de paquetes especiales, a la medida de tus necesidades. Amigas, hermanas, madres e hijas y parejas pueden disfrutar de decenas de spas en una de las zonas más bellas de Zapopan.

A unos pasos de la Glorieta Chapalita, entre árboles, arte y exquisitos restaurantes encontrarás pequeños palacios del desestrés y la relajación. Inicia por My Ego spa y su masaje vivificante y su sección de estética con los cortes más modernos. Si buscas un facial, seguramente en Spa Porcelain Skyn tendrán lo que buscas: rejuvenecedores o con sabor a chocolate. Tú eliges.

Continúa por la calle Beethoven y entrarás a Moma Spa, un refugio para soñadores. Consulta sus paquetes y promociones, en especial la del día Moma, un deleite para el cuerpo y el espíritu. La lista es extensa, para conocer más spas, aquí te decimos dónde. Pero si lo que quieres es salir a la naturaleza, no olvides la oferta de Hacienda Magdalena y Defranca Alojamiento Boutique, verdaderos paquetes para el descanso. Un día perfecto para ti, te lo mereces.

El palacio y las plazas de la historia zapopana

Cantera gris y enormes atrios que hablan de otros tiempos. Así es el centro de Zapopan. Entra a su Palacio Municipal de estilo neocolonial, sube las escaleras y observa el mural Revolución Universal. Pregunta por las actividades que ahí se gestan, porque más allá de un edificio gubernamental es un punto de encuentro de ferias y congresos y un recinto para la cultura.

Sobre la misma acera del palacio encontrarás el templo de San Pedro Apóstol, ¿Conocías otra iglesia con una bóveda de piedra pómez? Su estilo arquitectónico es imperdible. Conócela al anochecer, cuando su fachada se ilumina en tonos de ámbar.

Finaliza tu visita en Plaza Caudillos, frente al Palacio Municipal, explanada que abriga un monumento a la mexicanidad. Encontrarás varios cafés y restaurantes ideales para degustar lo mejor de la gastronomía de la región o simplemente un buen café originario de la Sierra Occidental.

Ixtépete: saluda a la primavera

Es 21 de marzo. No sólo se despiertan las flores y se intensifican los amaneceres, hay algo más para ti. Dirígete al Ixtépete, el recuerdo vivo de una época de esplendor. Vístete de blanco, eleva tus manos y déjate guiar por el murmullo del viento.

El Valle de Atemajac es algo más que la zona metropolitana de Guadalajara. Es un territorio que honra los puntos importantes de otros ayeres. El Ixtépete es uno de esos centros, donde grupos indígenas conocieron el esplendor. Región rica en obsidiana.

Observa sus estructuras, maravíllate con los danzantes y sus largos penachos. Cierra los ojos, estás escuchando el llamado de un conchero y su instrumento prehispánico. Bienvenido, estás recibiendo la primavera en el Ixtépete.

La exquisitez del diseño en el hogar

Tu hogar es un espacio único, decóralo con armonía y buen gusto. Aquí te recomendamos dos epicentros del minimalismo y elegancia. Opciones para todos los bolsillos y para gustos variados. Vive en un espacio delineado a tu medida.

Muy cerca de Plaza del Sol podrás expresar tu pasión por el diseño en Tuto Pelle, cuyo mobiliario habla de confort y elegancia. Encuentra los muebles más innovadores y 100% mexicanos en Artex con sus 25 años de experiencia. Justo a un costado, encontrarás Muebles Placencia, pregunta por sus catálogos, que van desde el diseño más tradicional hasta el más contemporáneo.

Si quieres encontrar más variedad para tu hogar la zona de Andares es para ti. El lujo y la comodidad serán tus guías en este recorrido. Maravíllate con CASE y sus productos hechos en México. Si amas los claustros comunales, seguro necesitarás un sillón de Natuzzi. Si buscas algo completamente exclusivo, a un costado de Andares encontrarás Amparo Taylor, una de las diseñadoras de interiores más reconocidas en México.

Alegría en el bosque

Libera el estrés y comienza el día con una carrera en el pulmón del área metropolitana. Invita a tu familia, crea un picnic, monta un caballo o simplemente camina bajo la sombra de zapotes y pinos. Aquí tienes tres opciones: Bosque Los Colomos, Parque Metropolitano y la Vía Recreactiva.

Zapopan y Guadalajara son ciudades hermanas que no sólo comparten sus vías y costumbres, sino el magnífico Bosque Colomos, con 92 apacibles hectáreas llenas de follaje, caballos, pastos y afluentes naturales. Si tu plan es familiar, encuentra las palapas o la sombra de los eucaliptos, el lugar ideal para un día de campo.

Si buscas más actividades y convivir con tu mascota, el Parque Metropolitano te espera. Una sección exclusiva para que los perros convivan y jueguen, sólo recuerda respetar el perímetro. Camina sobre el sendero rojo, encontrarás dos pequeños lagos artificiales con pequeñas palapas en su ribera. Observa cómo se forman grupos bajo los árboles: yoga, meditación, actividades para los más pequeños: trampolines y triciclos en renta.

Es domingo y la Vía Recreactiva te espera, sobre Av. Patria, entre Av. Federalismo y Av. Acueducto se gesta un espacio público para ciclistas, runners y familias en general. Música, clases, un programa de adopción de mascotas, una pequeña cancha de futbol y talleres en un sólo lugar: Zapopan.

Despierta a la fiesta de Zapopan

Desfile de color y danzas con acento tradicional. En julio y septiembre se celebra a Santo Santiago con una verbena popular de música y celebración denominada Tastoanes. En octubre las romerías se convierten en una fiesta de interés nacional. Momentos de devoción, magia y cultura que no te puedes perder.

Los Tastoanes toman la ciudad con sus coloridas máscaras para evocar el triunfo de los indígenas sobre los conquistadores. El Santo Santiago es el gran homenajeado. La fiesta más grande de los Tastoanes se lleva a cabo en la comunidad de Nextipac, aunque también puedes encontrar celebraciones en Ocotán, Ixcatán, Tesistán y Tepetitlán en diferentes fechas. Las principales calles se llenan de comida, música y cientos de juegos. No te pierdas el desfile principal, donde los pobladores más avispados danzan acrobáticamente y salen con máscaras y largas cabelleras de mezquite.

En octubre llegan las romerías, el momento en el que la virgen de Zapopan visita a los habitantes. Detrás de su imagen le siguen bandas de guerra y decenas de estandartes de distintos barrios y grupos. La fiesta comienza el 12 de octubre y se prolonga en la madrugada, cuando la conmemoración se transforma para honrar a los danzantes. Día y noche llegan cientos de personas que alternan sus danzas con bellos plumajes, penachos y finas vestimentas. Encarnan a sus antepasados a través del baile. Un espectáculo impactante.

Aventúrate en la Barranca del Río Santiago

Detrás de la imagen urbana de Zapopan se esconden grandes secretos naturales. Una invitación a la adrenalina. Surca el viento a bordo de tu bicicleta de montaña, desciende a rapel sobre cascadas. Amanece entre encumbrados cañones en la Barranca del Río Santiago. Aventúrate en medio de la naturaleza.

A unos minutos del entorno urbano se despliega el Bosque de la Primavera, casa del estadio Chivas y de miles de especies de plantas y animales. Más de 30 mil hectáreas para acampar, establecer rutas ciclistas o cabalgar. Otro de los bosques primigenios es El Centinela. Cada fin de semana decenas de personas se reúnen en familia o con amigos para recorrer sus entrañas. Mientras lo haces, fíjate en la reforestación que llevan a cabo, también hay cursos ambientales y actividades culturales al aire libre.

Si necesitas adrenalina, aventúrate en la serranía de Huaxtla. Un paraíso escondido te espera. Desciende sus manantiales, camina entre sus arroyos. No te pierdas El Diente, cuyas singulares formaciones rocosas son perfectas para el rapel. El último espacio, pero no menos importante, es la Barranca del Río Santiago, una panorámica imponente con grandes cañones que resguardan parte importante de la flora y fauna de la Sierra Madre Occidental.

Chapalita, el refugio del arte

Una experiencia natural para el arte. En una de las zonas más antiguas y tradicionales, cada domingo se abre un centro comercial especial. Sin escaleras, ni metal, sin tarjetas de crédito. Se trata del tianguis de arte de Glorieta Chapalita. Sólo el placer por el arte, la experimentación y la buena gastronomía.

Vivir como zapopano es vivir con estilo. Hace más de 30 años que cada fin de semana más de 50 artistas —pintores, escultores, fotógrafos y decoradores— ofertan lo mejor de su trabajo en Chapalita. Despampanantes matices, nostálgicos paisajes, figuras en madera natural, miniaturas en cobre.

No olvides la gastronomía, cerca de Chapalita, sobre Av. Guadalupe y San Ignacio encontrarás una opción para ti y tus acompañantes. El molcajete de arrachera, el sabor de la tradición  o las especialidades naturales. Seguro retornarás al siguiente domingo por una nueva experiencia.

Callejeando por Zapopan

Avenidas adoquinadas y los tradicionales Arcos de cantera abren el camino para explorar la historia y cultura zapopana. La plaza dirige los pasos al andador 20 Noviembre o Paseo Teopiltzintli, que con sus variados cafés y restaurantes exponen lo mejor de la cocina jalisciense. A sólo una cuadra, sobre la calle 5 de Mayo, el claustro del saber estatal: el Colegio de Jalisco, no olvides visitar sus bibliotecas Agustín Yáñez y Miguel Mates, así como su librería con material exclusivo de la entidad.

[embed]https://www.facebook.com/zapopanturismo/videos/493238631590215/[/embed]

Tras dos cuadras de antiguas casonas y edificios se despliega la Plaza Las Américas “Juan Pablo II”, retrato de una urbe dinámica creada por y para su gente. En el fondo, mirando frente a la plaza, la Basílica de Zapopan, el segundo templo mariano más visitado de la región Occidente.

Adéntrate en el atrio de la Basílica de Zapopan, la cual presume una fachada del siglo XVII. En el centro destella un vitral y a los lados el robusto cimiento de columnas jónicas. Mira cómo las familias y visitantes se extienden en las jardineras para degustar el tradicional tejuino, mística bebida a base de maíz y nieve de limón. Sigue callejeando no olvides adquirir algún souvenir religioso en las afueras de la Basílica y acompañar tu recorrido con algún antojito o dulce de camote.

El legado Wixárika

Compartiendo los muros con la centenaria Basílica de Zapopan, se sitúa el Museo de Arte Huichol, Wixárika. Más de tres lustros de reconocer y exaltar el pueblo cardinal de la Sierra Madre en occidente. En el breve recorrido se aprecian imágenes y textos para entender su forma de organización, así como usos y costumbres. La sensación es muy real, pensarás que estás en una auténtica cueva wixárika.

Observa en el primer pasillo el tsikuri u ojo de dios, que funge como amuleto y emblema del pueblo indígena. Descubre su colorido arte denominado Kuka o chaquira ensartada. Al final del museo podrás adquirir lapiceros, máscaras o cuadros que iluminen los espacios con vibrantes colores, todo confeccionado por originarios de la sierra occidental.

El paseo continúa al aire libre, sólo atraviesa la plaza y sobre el Andador 20 de Noviembre hallarás comercios wixárika dispuestos a mostrar su maestría y cosmovisión. Al final del andador, sobre la calle 5 de Mayo, puedes visitar el Colegio de Jalisco, una hermosa casona que alberga una librería donde puedes adquirir material sobre wixárikas, y de la historia de Jalisco en general. Una experiencia de conocimiento depositada en accesorios y útiles objetos.